miércoles, 27 de noviembre de 2013

Vitrina

Esta vez os presentamos otro ejemplo de adaptación de los usos de un mueble. En este caso adaptamos un armario ropero y lo convertimos en una vitrina. Este fue su aspecto antes de comenzar nuestra labor.


Este armario se ha datado a mediados de la primera mitad del siglo XX, y se caracteriza por estar chapado en ciertas partes con raíz de nogal, que le da ese aspecto tan característico.

A continuación su aspecto final y un detalle del mismo. Podreís observar que se incluyo una luz dentro del mismo, para que la cristalería luciera más. 


Macetero

A continuación, observaréis un macetero de haya en el estado en el que fue encontrado.


Este fue el aspecto después de intervenir en el mismo. Decidimos otorgarle un aspecto similar al mármol rojo tanto en el pedestal como en la balda superior. Sin embargo, se mantuvo el color natural de la madera en las columnas, añadiendo la técnica del dorado en ciertas partes de las mismas.


En vez de incorporar una macetero, que sería lo propio, se acompaño con un teléfono de los años 20. 

Tresillo

En este caso os presento el estado inicial de un tresillo de haya de mediados del siglo XX.



Y a continuación el resultado final después de nuestra intervención, que incluyó tanto la restauración y el tratamiento de la madera, como la incorporación de una nueva tapicería, pues en el estado inicial, como podreís observar, prácticamente se había perdido.



martes, 26 de noviembre de 2013

Lámpara

En esta nueva publicación presentaremos una lámpara de araña en bronce, como ejemplo de tratamiento de objetos metálicos.

Dicha lámpara está datada en la primera mitad del siglo XX, y fue recuperada en los Encantes de Barcelona, en la década de los 70.



Librería

En este caso, se restauró un armario ropero de finales del siglo XIX, que convertimos en librería. 

El mueble se encuentra hecho en pino macizo chapado en nogal, con adornos vegetales tallados. 

La adaptación de ciertos muebles para convertirlos en otros es una buena forma disponer de ellos en función de  nuestras necesidades o preferencias.


Mesa de comedor

Esta vez os muestro una típica mesa de comedor, tallada en madera de haya y chapada en nogal, originaria de principios del siglo XX. Éste es el aspecto que tiene una vez se restauró.



jueves, 21 de noviembre de 2013

Reloj de sobremesa

Aquí os presento un reloj de sobremesa también restaurado por nosotras, que data del primer tercio del siglo XX. Está chapeado en nogal, mientras que los detalles decorativos vegetales están elaborados en madera de haya. 


Trinchero


Hola a todos, 

Aquí os muestro un trinchero de principios del siglo XX, también restaurado por nosotras. Se encuentra elaborado en madera de nogal y de castaño. El resultado fue espectacular, favoreciendo la diferenciación de color que ofrecen ambas maderas y el contraste que provoca.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Buenos días, 

Voy a hablaros hoy de uno de los muebles que hemos tenido como encargo recientemente. Se trata de una cómoda de estilo clásico del siglo XIX. Dicha cómoda presentaba un deterioro considerable: 

- la madera tenía muestras de humedades y hongos muy difíciles de eliminar,
- en ciertas partes se había levantado parcialmente el chapeado en la cual se encontraba forrada,
- los tiradores de los cajones habían perdido su brillo plateado,
- las múltiplas capas de barniz fueron muy difíciles de eliminar, pues como era costumbre, cada 15 de Agosto, día de la virgen, se pintaban y barnizaban todos los muebles,
- los cajones habían perdido en algunos de ellos sus raíles, teniendo que recomponerlos.

Aquí tenemos una imagen de su aspecto antes de comenzar nuestro trabajo.



Al empezar el trabajo quisimos que no se perdiera la verdadera esencia del mueble, por ello decidimos conservar ciertas partes pintadas en negro, como en los dibujos tallados en los cajones o en las columnas, pues esa característica precisamente es la que nos indica claramente su antigüedad, pues fue una moda muy común en el siglo XIX.

Aquí os presento la imagen de su acbadado final, del cual estuvimos muy satisfechas al igual que nuestro cliente. Incorporo igualmente un detalle del mismo. 




Un saludo. Restauraciones Maribel Marazuela

martes, 12 de noviembre de 2013

Bienvenidos

Buenas tardes, 
Como primer comentario en este blog, quizás lo más adecuado sea una presentación. Pues bien, mi nombre es Maribel Marazuela y llevo ya 17 años dedicándome a la restauración de muebles, contando ya con una lista de encargos bastante significativa, tanto en mobiliario antiguo como otro tipo de objetos, abarcando tareas relacionadas con la tapicería, tratamiento y reparación de objetos metálicos, etcétera.

Además, llevo impartiendo clases de restauración unos 15 años, lo que hace que contemos ya con bastante experiencia. Actualmente sigo impartiendo clases en Valverde del Majano (Segovia), los miércoles y los sábados.

Actualmente, nos dedicamos tanto yo como mi hija Judith Puga Marazuela a la labor restauradora, aportando ella sus conocimientos adquiridos sobre Historia, Historia del Arte y Arqueología. Por tanto, se ha convertido en una labor familiar que realizamos con mucho mimo y dedicación, importándonos siempre los gustos y preferencias del cliente, y siempre contando con su opinión, que para nosotras es el fin fundamental de nuestro trabajo, pues sabemos que muchos de los encargos cuentan con una importante carga sentimental.

Dicho esto espero que os guste nuestro blog y os sirva de ayuda. Un saludo.